|
|
|
|
Historia
Su historia reúne 3 aspectos fundamentales: Tecnológico, Organizacional y Social Comunitario.
El 4 de Octubre de 1957 la antigua Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial, llamado Sputnik, adelantándose a los Estados Unidos de América que 2 años antes había anunciado el inicio de una carrera inter-espacial. Este importante hecho marca el comienzo del uso de las comunicaciones globales.
Un año después el presidente Dwight Eisenhower ordenó la creación de la Advanced Research Projects Agency (ARPA) creado por el Departamento de Defensa de los EUA así como la NASA.
1961 El Director del Defense Research and Engineering (DDR&E) asigna las funciones del ARPA.
Pasaron 5 años y en lo que se llamó la época de la Guerra Fría entre las más grandes potencias del mundo.
El gobierno de los Estados Unidos encargó en Octubre de 1962 a JCR Licklider, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que liderase a un grupo de investigadores y científicos para emprender el proyecto, ARPA, con fines de proteccionismo bélico en la eventualidad de un conflicto mundial. La primera descripción documentada está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, en Agosto de 1962, en los cuales expone su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a las información y los programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual.
Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en computadores de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en ARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red.
Entre 1962 y 1968 se trabajó el concepto de intercambio de paquetes, desarrollado por Leonard Kleintock y su origen y uso fue meramente militar. La idea consistía en que varios paquetes de información pudiesen tomar diferentes rutas para uno o más determinados destinos, consiguiendo con ello una mejor seguridad en el trasporte de la información. |
||
---|---|---|
Todos los derechos reservados © Web optimizada para 800x600 - Diseño de Ruben Puy & Ivan Aibar - |