Los componentes de Internet

 

Para comprender el funcionamiento de Internet se ha de definir los conceptos básicos que comportan la estructura de ésta. Los componentes más básicos son:

 

Nodo: Internet está compuesta básicamente de equipos interconectados entre sí por diferentes tipos de enlaces. Principalmente encontramos dos clases de equipos: los terminales (una tarjeta de interfaz de red (Ethernet)), como un simple microordenador de tipo PC, y los encaminadores (varias tarjetas de interfaz de red), destinados a reenviar la información entre los terminales. Todos estos equipos se califican como nodos de la red.

 

Servidor: La red constituida por los encaminadores de Internet permite a cada nodo intercambiar información con cualquier otro equipo sea cual sea su punto de conexión. Algunas de estas máquinas albergarán programas que responden a solicitudes provenientes de otros nodos. Se cualifica a estas máquinas de servidores, y los programas que albergan se llaman programas servidores.

 

Cliente: Para poder interrogar a un servidor, hay que disponer de una máquina conectada a la red, así como de un programa adaptado, llamado programa cliente. Por un lado, éste propone una interfaz hombre-máquina amigable para ayudar a formular una petición, y ,una vez definida, se conecta por la red al servidor remoto para dialogar con él, a fin de solicitarle el tratamiento de esta petición. Cuando el servidor ha calculado la respuesta, la devuelve por la red al programa cliente, que la presenta en un formato inteligible.

 

Algunos servidores y clientes no tienen interacción con el usuario. Este tipo de comunicación sirve, por ejemplo, para sincronizar las máquinas, o intercambiar informaciones útiles para el correcto funcionamiento global de la red.

 

Servicio: Se definen tipos de servicios según las funcionalidades ofrecidas por el programa albergado en un nodo. A cada uno de estos tipos se le asocia un protocolo de comunicación particular que permite a los distintos clientes dialogar con las máquinas que albergan los servicios a los que quieren acceder. A cada servicio le corresponden programas de tipo cliente, de tipo servidor y un protocolo que les permita intercambiar informaciones.

 

Dirección IP: Toda máquina en Internet posee un código de identificación único, llamado dirección IP. Por ejemplo un PC personal cualquiera conectado a la red posee una dirección IP como ésta: 137.194.168.13. Ninguna otra máquina en Internet posee esa misma dirección. Pero sabemos que una máquina conectada a Internet dispone de una tarjeta de interfaz de red, instalada  en su bus interno, para conectarla por un soporte físico (por ej.: Ethernet) a un encaminador, conectado a su vez a Internet por medio de otros equipos. Nada impide tener más de una tarjeta de interfaz de red en una máquina, así se puede poseer más de una dirección IP en una misma máquina.

 

DNS (Domain Name Service): Es un anuario distribuido por Internet cuyo objetivo es proporcionar las correspondencias entre los nombres de máquinas y sus direcciones IP. Esto simplifica la vida de los usuarios ya que es más simple recordar un nombre que una dirección IP (por ej.: 137.194.168.13 = dirección IP / www.stud.enst.fr = nombre)

Volver Atras | Ir a Indice | Pasar a siguiente

  Todos los derechos reservados © Web optimizada para  800x600  - Diseño de Ruben Puy & Ivan Aibar -