Las Redes del Futuro

 

WI-FI (Wireless Fidelity)

Es un protocolo de comunicación inalámbrica de área local cuyo nombre técnico es 802.11b. Ofrece interconexión entre un máximo de 10 equipos y acceso inalámbrico a Internet a una velocidad de hasta 11 Mbps. También conocido como Airport, está diseñado para su utilización en hogares, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como en todo tipo de lugares públicos. Posee un radio de acción de hasta 100 metros en espacios abiertos y de unos 45 metros en recintos cerrados con paredes.

Wi-Fi fue creado en 1997 por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) de Estados Unidos en respuesta al protocolo Bluetooth desarrollado unos años antes por la sueca Ericsson. Si bien los costes de 802.11b son superiores a Bluetooth, se trata de una tecnología más madura, con una velocidad de transmisión de datos entre siete y once veces superior, y todo ello operando en la misma banda de frecuencia.

Con una red 802.11b, los usuarios, tanto domésticos como corporativos, pueden navegar por Internet, descargar archivos e imprimir documentos desde su portátil o PDA sin necesidad de cables. Para su utilización sólo se necesita de un pequeño módem interno que se conecta a la red telefónica y eléctrica y una tarjeta de red (PCMCIA, PCI ó USB) para cada equipo que forme parte de la red inalámbrica.

Al igual que ya ocurriera con las tecnologías DSL, Wi-Fi tiene también diferentes variantes. Aunque se considera que la norma 802.11b es suficientemente fiable, rápida y segura, se están desarrollando diferentes categorías. Una que ya está aprobada por el comité normativo es 802.11a, que ofrece una velocidad de 54 Mbps y un alcanza máximo de 35 metros. Funciona a 2,4 GHz, la misma frecuencia de Bluetooth y otras tecnologías inalámbricas como Home RF. Otros miembros de la familia que están en desarrollo son 802.11g (22 Mbps), 802.11i (caracterizada por una elevada seguridad de transmisión) o 802.11e, especialmente diseñada para comunicaciones de voz.

 

PLC (Power Line Comunication)


PLC son las siglas de Power Line Comunication, la tecnología que permite la transmisión de voz y datos a través de la red eléctrica existente. Este sistema posibilita actualmente la transmisión de información a velocidades de hasta 135 Mbps.

 

La red eléctrica es la más extensa del mundo, está formada por miles de kilómetros de cable, llega a más de 3.000 millones de personas y ofrece servicios incluso a aquellos lugares donde no hay teléfono. Utilizar esa extensa red para la transmisión de voz y datos. Conectarse a Internet a gran velocidad y usar la línea telefónica en cualquier enchufe es una realidad tangible por medio de esta Tecnología.

 
En la actualidad, esta tecnología nos ofrece una alternativa a la banda ancha ya que las PLC utilizan una infraestructura ya desplegada, como son los cables eléctricos. Basta un simple enchufe para estar conectado. Además, ofrece una alta velocidad, suministra servicios múltiples con la misma plataforma y permite disponer de conexión permanente.

 

Adicionalmente, al utilizar los cables eléctricos, como medio de transmisión, la instalación eléctrica domiciliaria se comporta como una red de datos en donde cada enchufe es un potencial punto de conexión al mundo de la Internet.

 

La idea de utilizar el cable eléctrico para la transmisión de información no es nueva, el uso del PLC en sus orígenes se limitaba al control de las líneas eléctricas y a la transmisión a baja velocidad de las lecturas de contadores. Más adelante, las propias empresas eléctricas empezaron a utilizar sus propias redes eléctricas para la transmisión de datos a modo interno.

 

Las principales características de Power Line Comunication son varias:

 

  -No es necesario ningún tipo de obra adicional para poder disfrutar es esta tecnología de Banda Ancha, al utilizar la propia red eléctrica para la transmisión de datos y voz.

 -No sufre de los inconvenientes de ADSL o cable que no llega en muchos casos al usuario final. Al estar ya implantada la red eléctrica permite llegar a cualquier punto geográfico.

  -Se dispone de una única toma a la cual se conecta un módem con tecnología PLC.

 -La conexión es permanente durante las 24 horas del día.

 -Su instalación por parte del cliente es sencilla y rápida.

-El ancho de banda es de 45 Mbps aunque actualmente ya se alcanzan velocidades de 135 Mbps y en breve se llegará a 200 Mbps, permitiendo la distribución de datos, voz y vídeo de manera rápida y confiable.

-Posibilidad de implementar servicios como Internet a altas velocidades, telefonía VoIP (Voz sobre IP), Videoconferencias, VPN's, Redes LAN, Games online, Teletrabajo y comercio electrónico.

 

Volver Atras | Ir a Indice | Pasar a siguiente

  Todos los derechos reservados © Web optimizada para  800x600  - Diseño de Ruben Puy & Ivan Aibar -